
BSO recomendada: (Vuestras propias risas)
Según un reciente estudio de la empresa Kette Des Co. Jones de South Caroline, se ha descubierto que las personas con problemas de sentido del humor, generalmente provocados por falta de sexo o necesitadas de una buena dosis de risa diaria, leen los textos en Internet con la mano posada sobre el ratón.
No, no, no, no, ahora ya no merece la pena quitarla, ya es tarde. Lo siento mucho, te has delatado, debes tener más sexo y reír más.
¿Cómo? ¿No te has reído? Pero si es muy gracioso.
Bueno, pasemos al plan B, lee nuevamente el nombre de la empresa del estudio.
Así está mucho mejor…
No se el recorrido que puede tener MI VENTANA AL EXTERIOR, debo reconocer que estoy un poco espeso últimamente a la hora de crear, lo que si se, es que a través de ella os he conocido a todos vosotros; una maravillosa panda de locos.
No, no, no, no, ahora ya no merece la pena quitarla, ya es tarde. Lo siento mucho, te has delatado, debes tener más sexo y reír más.
¿Cómo? ¿No te has reído? Pero si es muy gracioso.
Bueno, pasemos al plan B, lee nuevamente el nombre de la empresa del estudio.
Así está mucho mejor…
No se el recorrido que puede tener MI VENTANA AL EXTERIOR, debo reconocer que estoy un poco espeso últimamente a la hora de crear, lo que si se, es que a través de ella os he conocido a todos vosotros; una maravillosa panda de locos.
El objetivo inicial del blog era mostrar simples creaciones literarias en formato microrrelato, aunque con el tiempo esto se ha convertido en un manicomio virtual. El pasado día 25 organicé una fiesta virtual y os pedí vuestra participación, y si os soy sincero, estoy tan satisfecho de vuestra respuesta que solamente se me ocurre daros las gracias, así, sin más… En las 60 horas que duró la fiesta, se hicieron 188 comentarios, de los cuales, 75 eran míos; y un dato aún más bestial, aproximadamente unos 120 comentarios se produjeron en las primeras cuatro horas y media. Me parece algo alucinante.
Espero que vosotros os lo pasarais igual de bien que yo, me reí muchísimo.
No dejéis nunca de reír, es muy sano.
Cuando reímos el cerebro hace que nuestro cuerpo segregue una gran cantidad de substancias; de hecho, una simple sonrisa emite la información necesaria que activa esa segregación de drogas naturales que circulan por el organismo, y que resultan cientos de veces más fuertes que la heroína y la morfina, pero gratuitas y no tienen efectos secundarios.Las endorfinas, específicamente las encefalinas, tienen la capacidad de aliviar el dolor, pero además envían mensajes desde el cerebro hasta los linfocitos y otras células para combatir los virus y las bacterias.
Las endorfinas desempeñan también otras funciones entre las que destaca su papel esencial en el equilibrio entre el tono vital y la depresión. De ellas depende algo tan sencillo como estar bien o estar mal.
Pero lo interesante de la risa es que se ha comprobado que los enfermos de sida o de cáncer tienen una mayor resistencia mientras mejor es su estado anímico. Por esta razón, en Canadá, específicamente en Ottawa, los atienden con sesiones de Risoterapia.Los especialistas descubrieron que la risa es un buen medicamento que renueva la energía del enfermo y le estimula ante su padecimiento. La risa franca estimula casi todos los órganos, sobre todo si se tiene en cuenta el incremento de la circulación que sigue al masaje vibratorio producido por los espasmos del diafragma. Gracias a ello los órganos funcionan mejor y su resistencia a las enfermedades es mayor.
Sin que nos demos cuenta, cada vez que nos reímos, nuestro cuerpo recibe una serie de beneficios físicos y psíquicos que son realmente buenos para la salud:
FÍSICOS:
• Ejercicio: Con cada carcajada se pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. También ayuda a adelgazar reactivando el sistema linfático.
• Masaje: La columna vertebral y cervical, donde por lo general se acumulan tensiones se estiran. Además se estimula el bazo y se elimina las toxinas. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
• Limpieza: Se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Además elimina las toxinas ya que al moverse, el diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
• Oxigenación: Entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. En concreto, los pulmones mueven doce litros de aire en vez de los seis habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación.
• Analgésico: Durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro, similares a la morfina. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico. De ahí que se utiliza para terapias de convalecencia que requieren una movilización rápida del sistema inmunológico.
• Rejuvenecedor: Rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene además, un efecto tonificante y antiarrugas.
• Previene el infarto: Dado que el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos.
• Mejora la menopausia: El buen humor es capaz de hacernos olvidar las molestias de los cambios hormonales.
• Sueño: Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.
PSICOLÓGICOS:
• Elimina el estrés: se producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hacen sentir mas despiertos.
• Alivia la depresión: porque nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas.
• Proceso de regresión: es decir, un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa.
• Exteriorización: ya que a través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos. A veces es percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre todo cuando necesitamos reír y la situación social no lo permite.
Y si tienes un mal día, acuérdate de Kette Des Co. Jones de South